-
  • Inicio
  • Web Convivencia-Igualdad
  • Nuestro cole
    • Plan Centro
    • Comunidad educativa>
      • Organigrama del colegio
      • Profesorado
      • Personal no docente
      • Nº alumnos-as
      • Equipo directivo
      • Consejo escolar
      • Antiguos alumnos
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Libros texto
    • Himno del cole
    • Equipo Orientacion Educativa>
      • Blog EOE del cole
    • padres-madres delegad@s>
      • blog
    • AMPA
    • Nuestra historia
    • Deportes
    • Quién era Tierno Galván
  • Proyectos
    • Tic>
      • blog Ultraportatiles tic2.0
      • Blog 5ºB
      • Blog primer ciclo
      • Tiernogch TV
      • Navego-Exploro Internet
      • Rincon Educacion Infantil
      • Jclic>
        • Nuestras actividades Jclic
      • Formación>
        • Formacion familia TIC
        • Formacion Profes TIC
        • formacion tic
      • Ser un Centro Tic despacito y con buen pie
      • Blogs Tierno Galvan Chiclana
      • Tics Herram integracion
    • Plan apertura- Servicios a las familias>
      • Matinal
      • Comedor
      • Actividades extraescolares
      • Documentos para imprimir
    • Plan Convivencia e Igualdad>
      • Reconocimientos
      • Programa de refuerzo: si queremos podemos
      • Lectura Vinculada
      • Blog defensor cole
      • Blog coeducacion
      • Club dinosaurios
      • Educar en valores hoy
      • Colaborador@s
      • Blog antiguos alumnos
      • plan Accion Tutorial
      • wikis>
        • wiki juntos podemos
        • wiki competencia social
        • wiki habilidades sociales
        • wiki diario tareas cooperativas
        • wiki exp m. segura
      • libros virtuales>
        • libro virtual cuarto
        • libro virtual aula paz 2007-09
    • Bilingüe>
      • Blog bilingual place
      • Blog hermanamiento
    • Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo
    • Lectura-biblioteca>
      • Blog Lectura vinculada
      • El libro ese gran amigo
      • Platerito lee un poquito
    • Alimentación saludable
    • Salud bucodental
    • Dino
  • Nuestros Webs
    • Blog de la seño Pili 2º
    • Juntos escuela tic
    • 25 aniversario
    • blogs de alumn@s>
      • Las poesias de Paula
      • Jose Luciano
      • Mis libros Ana Cristina
      • Gimnasia ritmica Paula
      • Los viajes de Miranda
      • Animales preferidos de Ana
    • El rincon de Ed Infantil
    • investigamos.weebly
    • semanasantaenelcole.weebly
    • Club del Comic Tierno Galvan Chiclana
  • Enlaces
    • Recomiendanos un enlace
    • Matematicas ABN>
      • Práctica Primer Ciclo ABN
      • blog Matématicas ABN
      • Videos ABN
      • Generador operaciones ABN
    • Educativos>
      • Jueduland
      • Leer la mejor leccion
      • Leer.es
      • Aprender tablas de multiplicar
      • Aprende ortografia
      • Por un internet seguro>
        • 6 consejos para enseñar a los niños a navegar en Internet
      • Para aprender inglés y ampliar el vocabulario
      • Children's Storybooks Online - Stories for Kids of All Ages
      • Actividades flash 3º ciclo
    • Profesorado>
      • Seneca
      • Gestión Administrativa del Profesorado
      • Colabora
      • CEP Cádiz
    • Pasen
    • EOE Chiclana
    • Andalucia Junta
    • Consejeria de Educación
    • BOJA
  • Revista escolar
    • Impresas
    • Las Tierno Noticias
    • Homenajes
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
    • Televisión escolar
  • Contacta
    • Datos de contacto
    • Estamos en FACEBOOK
    • Cómo llegar
    • Opina, da ideas
    • webmaster
    • Mapa Web

El nombre de nuestro colegio

Picture
Enrique Tierno Galván (1918 - 1986)Nació y murió en Madrid (1918 - 1986). 
Sociólogo, Político y Ensayista, Doctor en Derecho y Filosofía y Letras, Catedrático de Derecho Político de la Universidad de Murcia (1948-1953) y de la Universidad de Salamanca (1953-1965). 
En agosto de 1965, junto con los profesores universitarios José Luis López Aranguren y Agustín García Calvo, fue separado de la docencia, acusado de incitar a los estudiantes a emprender acciones subversivas.

Durante el período (1966-1967) fue profesor en Princenton, a su regreso a España, en 1968 fundó en la clandestinidad el Partido Socialista del Interior, que a partir de 1974 pasó a llamarse Partido Socialista Popular (P.S.P.).

El 29 de julio de 1974 creó la Junta Democrática de España (JDE), de la que formaron parte el Partido Socialista Popular (PSP), el Partido Comunista de España (PCE), el Partido Carlista, y numerosas personalidades independientes.

En la Declaración constitutiva de la JDE expresó sus fundamentos en 12 puntos, entre ellos:

La Formación de un Gobierno Provisional, reconociendo los derechos y deberes democráticos de todos los ciudadanos.

La legalización de todos los Partidos Políticos.

Los derechos de huelga, reunión y manifestación pacífica.

La libertad de prensa y de opinión.

La neutralidad política y profesionalización de las Fuerzas Armadas.

El reconocimiento de la personalidad política de catalanes, vascos, gallegos y cualquier otra comunidad que lo deseara.

La separación Iglesia - Estado.

La integración de España en la Comunidad Europea.

La labor docente de Tierno Galván quedó restituida en 1976 con el I Gobierno de la Monarquía, ocupando la Cátedra de Derecho Político en la Universidad de Salamanca, pasando después a ocupar la misma Cátedra en la Universidad Autónoma de Madrid.En las elecciones de junio de 1977, las primeras después de la muerte de Franco, obtuvo con el PSP seis escaños, con lo cual ocupó un puesto como diputado en Madrid en las Cortes Constituyentes.

El 29 de abril de 1978 el Partido Socialista Popular (PSP), liderado por Enrique Tierno Galván, y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) firmaron su unificación. 
Según lo acordado, Tierno Galván pasó a ocupar la presidencia de honor del PSOE, mientras que Felipe González conservó su cargo de Secretario General del partido.

Fue reelegido diputado en las legislativas de marzo de 1979 y en abril del mismo año fue elegido Alcalde de Madrid por una coalición entre comunistas y socialistas, cargo para el que fue reelegido en abril de 1983. 
Durante sus casi siete años de mandato, llevó a cabo importantes reformas, alcanzando una gran popularidad.

Enrique Tierno Galván es autor de numerosas obras, entre ellas, Sociología y situación (1954), Costa y el regeneracionismo (1961), Humanismo y sociedad (1964), Diderot como pretexto (1965), Conocimiento y ciencias sociales (1966), Antología de Marx y La rebelión juvenil y el problema de la Universidad (1972), Tradición y modernismo (1973) y Democracia, socialismo y libertad (1977).

El viejo profesor, como era conocido cariñosamente Enrique Tierno Galván, fallecía el 19 de enero de 1986, siendo despedido el día 21 de enero en un acto multitudinario, en plena transición, por su incesante labor de propagación de la cultura democrática.


Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.